Mostrando entradas con la etiqueta relatos recibidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relatos recibidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Colaboraciones: La felicidad, la foto, El Culebras, el convertible... de Ángel Zurdo

Quién tiene un amigo tiene un tesoro. O al menos eso dicen. También dicen que únicamente se pueden tener un puñado, que muchos sólo se tienen colegas. Así que cuando Roberto Carlos cantaba aquello de "yo quiero tener un millón de amigos", en el fondo debia estar más solo que la una (esto podríamos aplicarlo también a los que tienen mil y pico amistades en las redes sociales).

Sin querer separarme de ese tema, y aunque suene a topicazo, es cierto que la vida te coje muchas curvas cerradas que te llevan a caminos que nunca imaginarías. Así he acabado yo siendo funcionario en la Agencia Tributaria y conociendo a un tipo como Ángel Zurdo, un  chaval en el cuerpo de un adulto, de pies veloces e imaginación que rompe las paredes. Y eso que empezó siendo mi jefe y como que imponía. Tal dominio de las nóminas y la productividad (creedme, es un mundo), me hacían verlo como una especie de John Nash de las retribuciones administrativas. Lo que no podía esperar es que detrás del profesional se escondiera alguien con quien compartía muchas formas de ver las cosas y que se convertiría en el acicate que yo necesitaba para sentarme de nuevo a escribir. Además, a parte de los relatos personales que hemos escrito cada uno, hemos abordado más de un proyecto literario juntos, y disfrutado de alguna que otra "broma", como el divertido cuento que os traigo hoy en el que se ha inspirado en una foto del facebook en que mi pareja y yo, en medio de una boda, habíamos perdido ya el sentído del ridículo...

Así que nada, que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Yo tengo unos cuantos rubíes y otros tantos diamantes. Este cabroncete es uno de ellos.
Disfrutad con la vida que nos ha inventado.

La Felicidad, la foto, el Culebras, el convertible…
Por Ángel Zurdo
A Raquel y Alejandro. 

Vaquero en “El Hormiguero”: “la felicidad es levantarse a hacer un pis a mitad de la noche, mirar el  despertador y comprobar que aún te quedan cuatro horas ¡Sí Señor! ¡Qué felicidad!” 

Ya está aquí la felicidad. Me levanto y, con los ojos cerrados, voy al servicio. De niño, cuando me iba a la cama, me daba miedo cerrarlos, me habían dicho que si me moría después de haber sido malo, aunque solo fuera por haber tenido un pensamiento impuro, iría al infierno. Y yo era muy malo (por lo menos “muy impuro” y no solo de pensamiento, otro día les hablo de mi amiga Fifi) por lo que me quedaba un buen rato con los ellos bien abiertos hasta que el sueño vencía al diablo. Ahora en cambio me da miedo abrirlos en mitad de la noche, no vaya a ser que luego no pueda volver a cerrarlos. Así que tratando de mantener lacrado el sueño con mis párpados, regreso y, a ciegas, me meto nuevamente en la cama. Finalmente Vaquero se transforma en un pequeño diablo que cala en mi cabeza y no para hasta lograr que yo mire la hora: las 4:33 anuncia Roxanne (le doy ese nombre porque a mi despertador le ocurre como la heroína de Police, la luz roja es su seña identificativa).

lunes, 5 de enero de 2015

Colaboraciones: RUFUS de Ángel Zurdo

"Groucho Marx" by Andre Vandal (CC BY-ND-NC)
Rufus T.Firefly era sin duda un tipo peculiar. En la hilarante película "Sopa de ganso" de los Hermanos Marx, era capaz de declarar una guerra al país vecino sólo porque había fantaseado con que iban a negarle un apretón de manos. "¡Más madera!" parece gritar el mismo Rufus en el relato de Ángel Zurdo. Y es que este relato no solo comparte con el filme el genial  personaje creado por Groucho, sino que además nos da una nueva visión del conflicto entre Libertonia y Sylvania. Para que os hagáis una idea, nos hallamos ante el documento secreto que otorga luz a las desavenencias entre los dos países.

No os digo más. Disfrutad de el humor irreverente de esta historia, tal y como ya hizo "la parte contratante de la primera parte..."

P.D.: Este relato pertenece a la saga de las seis palabras (egoísmo, congoja, escapulario, rinoplastia, onanismo y gratitud) del que ya hemos colgado "Juanetes", "Las vicisitudes de Obdulio" y "Carolina Vs. the Hipster".
Por cierto, si no habéis visto la película de los Marx, no sé a qué estáis esperando.

Seis Palabras (III) - "Rufus" un documento desclasificado por Ángel Zurdo

RE: El Congreso médico.

Señor Presidente del Gobierno de Libertonia, permítame que me atreva a dirigirme a Vd. Lo hago para darle traslado directo de los hechos acontecidos durante la clausura del XXV Congreso de Medicina Regenerativa y de los cuales, muy a pesar mío fui testigo. Créame, aunque yo no fuera sino un obligado espectador de los hechos que voy a narrar, me causa cierta congoja hacerle partícipe de lo que ocurrió.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Colaboraciones: "With my open arms to the open sea" & "Never is forever" de Ángel Zurdo.

"Terence-fly" by Kwanie (CC-BY)
Por lo general se define el amor platónico como aquel que no es correspondido o imposible y que, por tanto permanece ideal, inalcanzable. Por eso no duele. ¿Pero qué pasa cuando puedes probar la miel que se esconde detrás de ese ideal? ¿Qué ocurre cuando después de saborearlo, desaparece? Ese dolor, esa desazón, esa ira por la pérdida de algo que un día pareció perfecto...

El compañero, Ángel Zurdo, ya nos regaló su sentimiento desgarrado con "Fuck You", y ahora nos trae un par de piezas, en las que, según mi opinión, nos muestra el vacío que deja el entregarse con los brazos abiertos para descubrir que, al final, nada dura para siempre. La duda entre el todo y la nada se mezcla entre los versos de "With my open arms to the open sea", mientras que la tristeza de haber sentido y haber perdido queda patente en el relato "Never is forever".

Disfrutad de estas dos creaciones. Gracias Ángel por compartir con la página tus historias. Y a los demás, no os cortéis y mandádnos vuestras creaciones. Serán más que bienvenidas. Sin más os dejo con una buena dosis de "amor fou" que tanto nos gusta.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Colaboraciones: "¡AY PENA!" de Rafa Maldonado

Con mucho gusto os presento la primera colaboración que nos llega a "De guionista a cuentista". Nos la manda Rafael Maldonado, 'Rafiki', y se trata de un relato corto en forma de diálogo en el que nos coloca en la fina linea que separa lo moral de lo dantesco. ¿Estamos en el lado bueno, o por el contrario hace tiempo que cruzamos esa línea?

Espero que os guste, y si es así, no os olvidéis de comentar. Rafa ha abierto la veda de las colaboraciones. Espero con ganas a los siguientes valientes.

Craft3 by Shiko (CC BY-NC-SA)
¡Ay pena!

- Perdone, puedo hacerle una pregunta?

- Si, claro, dígame.

- Verá...es un programa experimental que estamos proponiendo a algunas personas...

- Si, dígame.